Inauguración exposición fotográfica «El Temps a Sant Andreu de la Barca»

El pasado lunes 28 de Noviembre se inauguró la exposición fotográfica «El temps a Sant Andreu de la Barca».

El acto incluido dentro del programa de la Festa de Sant Andreu 2016 consistió en una charla coloquio sobre la meteorología de Sant Andreu de la Barca, curiosidades meteorológicas, la visualización y comentario de la selección de fotos expuestas y la resolución de dudas o preguntas planteadas por los asistentes.

A la inauguración asistieron unas 25/30 personas que llenaron la sala, a las que solo me queda agradecer su presencia. Gracias!!!

Siguiendo con el capítulo de agradecimientos, dar las gracias a Ràdio Sant Andreu , al Via Directa y a Jordi Milian por hacer posible la exposición, al Ajuntament de Sant Andreu Barca por su confianza en mí y a mi socio y amigo Paco Pino por hacernos las fotos.

Aquí podéis escuchar la noticia de Ràdio Sant Andreu sobre como discurrió la inauguración, algunos de los temas que tratamos en la charla y las valoraciones una vez finalizado:

La exposición seguirá activa y se podrá visitar hasta el próximo 17 de diciembre en la Biblioteca Aigüestoses de Sant Andreu de la Barca.

También podéis ver la entrevista previa realizada por los compañeros de Sant Andreu Televisió minutos antes del inicio del acto:

Saludos y os animo a visitar la exposición!!!

Biescas, 20 años después.

Buenas noches,

Hoy se cumplen 20 años de una de las peores catástrofes naturales ocurridas en España en los últimos años. En la tarde del 7 de agosto de 1996 una tormenta muy violenta afectó a la cuenca del barranco de Arás, en el valle del Gállego, Pirineo Aragonés. La intensidad de la precipitación fue suficiente para provocar una crecida excepcional en el barranco cuyas consecuencias fueron catastróficas para los residentes del camping Las Nieves, localizado en el cono de deyección de dicho barranco (86 personas fallecidas, 1 desaparecida y más de 180 heridas).

biescas

No voy a entrar en cuestiones geológicas ya que es más que evidente que el camping estaba mal ubicado en un cono de deyección de un torrente de grandes dimensiones, que en el pasado ya había mostrado una potentísima dinámica torrencial, como muestran las grandes dimensiones de su cono de deyección y las estructuras geológicas originadas por la erosión (las Señoritas de Arás) existentes en la cuenca. Por eso me centraré solo en el análisis del apartado meteorológico.

Antes de empezar quiero hacer un pequeño inciso y explicaros como viví aquel día y porqué lo sucedido el 7 de agosto del 96 se me quedó marcado para siempre. Primero porque lo viví en primera persona y muy de cerca, ya que ese mismo día estaba de camping en la localidad de Torla (Valle de Ordesa) a escasos 15/20 Km de Biescas (en aquella época que no había móviles, imaginad que noche pasaron nuestros familiares, aquí en Barcelona, sabiendo que estábamos en aquella zona, pero sin saber la localidad concreta y encima de camping). Segundo porque la tormenta en el valle de Ordesa, pese a no dejar muchos litros de lluvia, si vino asociada a fuertes rachas de viento (recuerdo estar junto a mi padre sujetando el toldo de la caravana bajo la lluvia porque literalmente salía volando), además de unos truenos tremendos que en aquel paraje rodeado de montañas retumbaban a lo bestia y tercero porque ya en aquella época, con 15 años, me encantaban la meteorología y la geología.

Seguro que aquel día, lo vivido aquella tarde y sobre todo conocer, a posteriori, las causas de aquellos fatídicos hechos, tuvo algo que ver en que hoy en día sea Geólogo y me dedique a la Meteorología.

Pero vamos con el análisis meteorológico de aquel 7 de agosto de 1996.

La estación meteorológica de Biescas registró un total de 160 mm en 24 horas. Los especialistas han estimado que la intensidad de la lluvia alcanzó los 500 litros por hora durante un espacio de 10 minutos en el barranco de Arás. La precipitación recogida por otras estaciones próximas disminuye mucho en todas las direcciones, así al norte Lanuza registró 51 mm, al este Yesero 56,5 mm, al sur Sabiñánigo 37,5 mm y al oeste Bescós 39,5 mm. Se pone de manifiesto como la precipitación afecta a una zona muy localizada en las proximidades de la cuenca del Arás con un máximo próximo a 270 mm sobre el Barranco del Puerto. Esta avenida corresponde a un periodo de retorno de alrededor de 200 años, aunque ya en la década de los años 1920 hubo otra riada similar en el mismo lugar.

En definitiva se trata de un episodio caracterizado por fuertes intensidades de precipitación que se mantienen durante un periodo largo de tiempo (más de dos horas) y además muy localizadas en el espacio (el área total afectada por las precipitaciones superiores a 100 mm no supera en mucho los 100 km2 ).

Ese diluvio provocó una riada de 500 metros cúbicos por segundo, que arrastró 13.000 toneladas de sedimentos, en una caída vertiginosa sobre las casi treinta presas de contención del barranco, que fue destruyendo, una tras otra, en una pendiente del 20% en tan sólo minuto y medio. Al caer la avalancha en el cono de deyección taponó el cauce artificial construido en los años 50, buscó otra salida y la encontró en la explanada ocupada por el camping junto a la confluencia del Arás con el río Gállego.

A grandes rasgos la evolución a escala sinóptica de la situación a lo largo del día 7 viene marcada fundamentalmente por el paso de oeste a este de una vaguada en altura y por el estancamiento de un frente frío en superficie asociado a una baja situada sobre el Reino Unido.

rean_eu_g500_1996080712Z

Mapa 500 hPa. Geopotencial, temperatura y presión superficial del día 07-08-96

Vaguada térmica en niveles medios (500 hPa): La masa de aire frío, un embolsamiento de -12ºC (00h) afecta únicamente al tercio oeste de la península. A las 12h se extiende por casi toda la península con temperaturas de -14ºC.

En niveles bajos lo más significativo es la presencia de una baja cerrada centrada en el tercio norte peninsular en 850 hPa que provoca flujo de componente sur en toda la mitad este peninsular.

En definitiva, el entorno sinóptico que caracterizó este día al nordeste de la Península Ibérica estuvo caracterizado por la presencia de los ingredientes básicos para el desarrollo convectivo: inestabilidad potencial en niveles medios y bajos, forzamiento dinámico positivo causado por el paso de una vaguada en altura y convergencia del flujo de humedad asociada a la interacción entre la llegada del extremo de un frente frío y la circulación asociada a un centro de bajas presiones en 850 hPa sobre la Península.

Fuente datos: AEMET

Aula Meteo – Lluvia Engelante

Como andamos bastante aburridos por aquí, vamos a comentar un fenómeno que se está produciendo estos días en varios estados de EEUU, como Oklahoma, Kansas y Iowa.

Se trata de la lluvia engelante o pluja gelant en catalán. Es uno de los hidrometeoros más peligrosos por los daños que produce: las carreteras, aceras y caminos se convierten en pistas de hielo que dificultan la movilidad tanto de personas como de vehículos, causando accidentes, caídas, etc…líneas de alta tensión y cableados eléctricos ceden por el peso del hielo produciendo cortes en el suministro, árboles tronchados por el peso del hielo que caen sobre la vía pública y mobiliario urbano, etc.

Aunque no es un fenómeno muy frecuente en nuestro país, no es extraña su aparición bajo determinadas condiciones que ahora detallaré. Pero antes de nada debemos conocer una de las propiedades del agua, que es clave en la ocurrencia de este fenómeno:

El agua tiene la capacidad de bajar su temperatura por debajo del punto de congelación (0ºC), sin congelarse. Se le conoce como estado de subfusión. Esto ocurre porque el agua, para pasar al estado sólido desde el estado líquido, necesita de núcleos de solidificación. En el caso del agua pura, estos núcleos de solidificación son pequeños cristales de hielo.

Si el agua se enfría lo suficientemente rápido como para que no haya tiempo de que se formen estas partículas del hielo, su temperatura desciende por debajo del punto de congelación, sin solidificarse, manteniendo el estado líquido.

Por tanto, para la aparición de la lluvia engelante, las condiciones atmosféricas deben ser muy concretas:

Fig.1- Esquema formación lluvia engelante

Fig.1- Esquema formación lluvia engelante

  1. Debe existir un estrato atmosférico en el que la temperatura sea muy baja, y que esté cercano al suelo. De este modo, la precipitación inicial será de nieve.
  2. Por debajo de esta capa fría, la precipitación (en forma de nieve) deberá atravesar un estrato cálido (Tª>0ºC) y suficientemente amplio, para provocar la fusión total de la nieve y su transformación en agua líquida.
  3. Finalmente debe existir un estrato de aire muy frío (Tª<0ºC) y no muy amplio cercano al suelo. La precipitación en forma de agua, al atravesar este estrato entrará en estado de subfusión. Estas gotas de lluvia superenfriadas, al entrar en contacto con objetos sólidos, se solidificarán automáticamente, creando capas de hielo muy peligrosas.

Os dejo una impactante galería de fotos de estos últimos días:

Y este vídeo donde se aprecian perfectamente los desperfectos que genera: